Tienda online: Una gran alternativa de emprendimiento
La Fundación B.O.D ofrece una serie de pasos a seguir para crear una tienda online, conocida también como virtual, un emprendimiento que está en auge.
Trabajar de manera independiente se hace cada día más demandante, no tener un horario ni un jefe es lo que muchas personas están buscando y emprender por internet resulta factible, porque puede realizarse desde cualquier lugar y representa un aporte económico importante, por eso tener una tienda online es una buena alternativa.
Una tienda virtual, como también es conocida, es un medio para que las personas que quieren adquirir un producto puedan hacerlo desde la comodidad de sus hogares. Está dispuesta para que cada negocio tenga una sección para mostrar sus productos de una manera simple y sencilla.
Si te gustaría tener este tipo de emprendimiento, pero no tienes ni idea de cómo se hace, la Fundación B.O.D, como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, describe detalladamente cada paso que requiere crear una tienda virtual:
1.- Define un nombre: La escogencia del nombre de tu tienda es importante ya que será la forma como te reconocerán, debe ser fácil de recordar, pronunciar y escribir; si ya tienes una marca, pues este punto ya está superado. Tienes que estar atento porque ese nombre puede que ya este registrado; esto viene de la mano con la extensión o dominio de internet, que se refiere a un nombre único que debe tener una tienda para ser identificada en la web.
3.- Elige una buena plataforma tecnológica: Existen varios tipos de plataformas:
- Plataformas Open Source: Son aquellas que son gratuitas y te ofrecen excelentes opciones para crear tu tienda online.
- Plataformas en la nube: No tiene tantos obstáculos técnicos, pero tienen algunos servicios que hay que valorar.
- Plataformas de desarrollo a medida: Son webs muy específicas y muy costosas.
4.- Conformar tu tienda: El siguiente paso es configurar la tienda para que ya puedas comenzar a vender tus productos; organiza un catálogo de producto y clasifícalo de acuerdo al tipo de tienda que posees, coloca una breve información en la planilla de cada producto, ten claro en cuáles países vas a ofrecer tus servicios y, por último, diseña los pasos a seguir para la realización del pedido.
5.- Selecciona los medios de pago: Es importante que ofrezca varios tipos de pago, como el reembolso, tarjetas de créditos, transferencias electrónicas y monederos virtuales.
6.- Haz promoción: Para dar a conocer tu emprendimiento utiliza todas las herramientas tecnológicas que te ofrece el mundo del internet.
Una tienda virtual demanda tiempo, esfuerzo y dedicación para alcanzar los objetivos propuestos, así que trabaja hasta lograrlo.