Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello
Todos los años recordamos al admirable Andrés Bello, no sólo por ser el maestro del Libertador Simón Bolívar sino también por su destacada vida como intelectual, educador, filósofo, filólogo, crítico, poeta y legislador. Fue una figura de gran influencia en las distintas áreas humanísticas y políticas de Venezuela, y por esta razón, se le rinde homenaje cada 29 de noviembre por su natalicio, celebrando el Día del Escritor.
Andrés Bello nació en Caracas (anteriormente Santiago de León de Caracas, antigua capital de la Capitanía General de Venezuela), en el año 1781. Fue hijo de los aristócratas Bartolomé Bello y Ana Antonia López. Participó en el proceso que impulsaría la futura independencia del país y desarrolló grandes labores en el campo del derecho y las humanidades; además de convertirse en docente gracias al interés que sintió por la pedagogía.

Algunos de sus más resaltantes logros de esta importante figura de la historia venezolana, son:
El Centro Cultural BOD y [Víctor Vargas Irausquín] conmemoran junto con todo el país el Día del Escritor y los 235 años del natalicio del maestro Andrés Bello, un poeta ilustrado que trascendió el entendimiento y la historia de todo venezolano.

Andrés Bello nació en Caracas (anteriormente Santiago de León de Caracas, antigua capital de la Capitanía General de Venezuela), en el año 1781. Fue hijo de los aristócratas Bartolomé Bello y Ana Antonia López. Participó en el proceso que impulsaría la futura independencia del país y desarrolló grandes labores en el campo del derecho y las humanidades; además de convertirse en docente gracias al interés que sintió por la pedagogía.

Algunos de sus más resaltantes logros de esta importante figura de la historia venezolana, son:
- Integró la primera misión diplomática en Londres junto a Luis López Méndez y Simón Bolívar.
- El Congreso Nacional de Chile le dio la nacionalidad en 1832 como mérito humanístico.
- Fue el impulsor y redactor principal del Código Civil de Santiago de Chile.
- Funda en 1842 la Universidad de Chile, y se convierte en el primer rector de la institución.
- Fue el director y redactor del periódico chileno El Araucano, fundado por Diego Portales en 1830.
- Escribió y publicó en 1847 sus populares Gramática de la Lengua Castellana y Ortología y métrica, y por esas obras fue designado miembro de la Academia Española de la Lengua.
- Publicó también Principios del derecho de gentes, a partir de su experticia como abogado.
- Publicó un artículo de opinión a El Criterio de Balmes, y un estudio, sobre El Cantar de Mío Cid.
- Y fue muy aplaudida su poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida.
El Centro Cultural BOD y [Víctor Vargas Irausquín] conmemoran junto con todo el país el Día del Escritor y los 235 años del natalicio del maestro Andrés Bello, un poeta ilustrado que trascendió el entendimiento y la historia de todo venezolano.