La historia del Centro Cultural BOD se inmortaliza en un libro

En el marco de su 25 aniversario, toda la trayectoria del Centro Cultural BOD quedó plasmada en más de 300 páginas y el título de “Un camino hecho para seguir caminando”, donde siete autores del ámbito del periodismo y la cultura venezolana, plasmaron las memorias y vivencias que han transcurrido a lo largo del tiempo por el Centro Cultural BOD hasta llegar a un rico análisis de la actualidad de las artes escénicas, las letras y el diseño. Disciplinas mismas que han dado vida al espacio considerado el más activo del país.

Este libro se encuentra compuesto por siete ensayos y crónicas que relatan los quehaceres del arte cultural presentados en el Centro Cultural BOD y los protagonistas que se han encargado de mantenerlo fluctuando. Escritos que se dieron de las manos de intelectuales, periodistas , investigadores y hacedores de la cultura venezolana de la talla de: Lorena González Inneco, Félix Allueva, Jaime Bello León, Yoyiana Ahumada, Carlos Paolillo, Carmen Verde Arocha, Humberto Valdivieso.

Contando con la participación de Víctor Guédez, como prologuista, con la dirección editorial de Anacristina Tkachenko y Yubirí Arraiz Pinto y el exquisito diseño gráfico de Waleska Belisario y Carolina Arnal para dar a todos los venezolanos la oportunidad de conocer la historia de un lugar donde cada noche se convierte en una nueva historia llena de miles de sentimientos, por la que el público siempre pide más.

El bautizo del libro tuvo lugar el pasado 17 de Octubre del 2018, contando con la participación de aquellos que hicieron posible este libro y con la presencia del presidente del Banco BOD, Víctor Vargas Irausquín, quien en esa oportunidad expresó su aprecio por la realización de Un camino hecho para seguir caminando, así como su orgullo por el centro en sí mismo:

“Desde el año 2006, en el BOD nos hemos dedicado a mantener y resguardar el legado de quienes dirigieron el Centro Cultural Consolidado y el Centro Cultural Corp Group. Hoy, con el Centro Cultural BOD hemos logrado agrupar la experiencia acumulada y dar nuevos aportes para hacer de este espacio, no solo una referencia en gestión cultural, sino el sitio de encuentro para quienes ven la cultura como una fuerza capaz de transformar a la sociedad.”

Mientras que, el escritor del prólogo, Víctor Guédez afirmó que el talento más prestigioso el cual posee el Centro Cultural BOD es su tenacidad para afrontar situaciones difíciles e inesperada y su forma de ejercer el tema de la cultura como parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo BOD, rescatando este patrimonio y sembrando valores que ayuden a empoderar a las personas talentosas.

La directora ejecutiva del Centro Cultural BOD, Milagro González, aprovechó también la oportunidad para elogiar al comité editorial por su trabajo en la producción del libro y al equipo que labora en la institución misma por ser ejemplo de gestión y trabajo que sigue construyendo un futuro.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa