Cómo evitar el fraude inmobiliario

Ser víctima de un fraude al comprar un inmueble puede ser una realidad, la Fundación B.O.D señala los tipos de fraudes inmobiliarios y como evitarlos.

Victor Vargas Irausquin


El mercado inmobiliario no escapa del asecho de personas inescrupulosas que valiéndose de engaños y falsas promesas efectúan grandes estafas en perjuicio de clientes honestos y con necesidad de tener su propio inmueble. A la hora de adquirir una vivienda se tienen que tomar una serie de medidas para evitar ser blanco de un engaño y convertirse en una víctima de fraude inmobiliario.  

La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial,  señala algunos tipos de fraudes inmobiliarios más comunes:

1.- Fraude por internet: Este tipo de fraude es muy común y las víctimas son aquellas personas que ponen en venta una propiedad y le dan publicidad a través de las redes sociales y de páginas de compra y venta de inmuebles, son contactadas por personas supuestamente que se encuentran en otra ciudad o en el exterior, por lo cual la negociación se hace por medio de la web. El estafador pide los datos personales de quien vende para luego robar su identidad y vaciar sus cuentas bancarias.    
Se aconseja no dar los datos personales ni bancarios a desconocidos y no dar el código de verificación de la tarjeta de crédito.  

Victor Vargas Irausquin
Siempre busca asesoría profesional
2.- Anuncios falsos: Por lo general estos anuncios se hacen vía online, los anunciantes colocan avisos reales provenientes de otros lugres y los publican como si el inmueble fueran de ellos, también se pueden hacer pasar por agentes inmobiliarios. Es común que al conseguir una víctima pidan dinero para agilizar los trámites y terminar las negociaciones.

Para evitar caer en este fraude no transfiera ningún dinero a personas que no sean de confianza ni que no conozca personalmente; asegúrate de buscar inmobiliarias reconocidas y visitar páginas web confiables.

3.- Títulos inmobiliarios falsos: Este fraude consiste en que un estafador se hace pasar por el propietario del inmueble  y mediante una identidad falsa realiza las negociaciones, puede pedir un crédito, toma el dinero y desaparece, dejando al verdadero propietario toda la responsabilidad de realizar los pagos al banco. Para evitar este tipo de fraude se debe solicitar a la compañía de seguro una póliza de título de propiedad para estar más seguro y protegido.


Victor Vargas Irausquin
Debes ser muy cuidadoso a la hora de adquirir un inmueble
4.- Prestamistas estafadores: Son personas que se presentan como buenos samaritanos que solo quieren ayudar proporcionando una cantidad de dinero para que la víctima pueda comprar su casa o cualquier otro inmueble, las personas sin experiencia, de la tercera edad o que no tiene una gran suma de dinero son los principales perjudicados por estos estafadores. 

Para evitar caer en mano de estas personas no permitir que el dinero prestado sea un monto que no puedas cubrir, en caso de sentir alguna desconfianza o sospecha acudir inmediatamente a las autoridades competentes.

Obtener una vivienda o cualquier otro inmueble es una gran inversión que puede ser empañada por un o unos estafadores sin escrúpulos, por eso asegúrate de contar con una buena asesoría para no ser víctima de una estafa.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa