Consejos financieros para independizarse con efectividad

Si quieres mudarte de la casas de tus padres y ser independiente hay una serie de factores que tienes que analizar para tener la mejor alternativa.

Victor Vargas Irausquin
Te ha pasado por la mente la idea de mudarte de la casa de tus padres e independizarte de ellos, te coquetea el pensamiento de vivir en tu propio departamento, pero no sabes qué decisión tomar porque tienes muchos gastos y piensas que tu presupuesto no te alcanzará para cubrir tus necesidades. Es difícil tener una visión clara del costo que implica mudarse de casa, hay una serie de factores que hay que considerar antes de emprender esa acción.

Para ello, la Fundación BOD te ofrece estos consejos que te ayudarán a tomar la decisión adecuada:

1.- Analiza tus gastos: Antes de tomar la decisión de irte de la casa paterna estudia con detenimiento los gastos que tienes cada mes. Haz una lista para conocer en que inviertes tu sueldo, coloca los egresos mensuales por concepto de alimentación, vestido, transporte, estudios, higiene personal, entretenimiento, medicina, una vez que sepas con certeza cuales son tus gastos mensuales puedes tomar una decisión.

2.- Elabora un fondo de emergencia: No es igual vivir con mamá y papá y compartir los gastos que asumir la responsabilidad en solitario, crea el hábito de tener que ahorrar una parte de tu sueldo para solventar cualquier emergencia.



3.- Busca el apartamento o casa apropiada para ti: Toma en consideración tus ingresos y egresos mensuales para que los tengas presente a la hora de buscar la vivienda apropiada para ti, no te dejes influir por la opinión de los demás.

4.- No te vayas peleado con tus padres: Muchos padres no aceptan que sus hijos ya crecieron y son independientes y quieren vivir solos, si tienes unos padres así, habla con ellos y ponles en las mesas tu planificación de gastos para que se quedan tranquilos.

5.- Mantente firme en tu decisión: Si estás seguro que dejar la casa de tus padres es lo que quieres, entonces mantente firme en tu decisión, si tus padres ven que estas dudando, no te dejarán mudarte.

6.- Resuelve tus problemas financieros: Si al fin de mes te quedas corto de dinero, no acudas inmediatamente a buscar ayuda en papá y mamá, trata de resolverlos de la mejor manera posible.


Victor Vargas Irausquin
Detente a analizar tu presupuesto
7.- Pide ayuda: Si el problema financiero que enfrentas es grande y difícil de resolver por ti mismo, busca ayuda de amigos y familiares que te puedan auxiliar.

8.- Busca asesoría financiera: Contar con un asesor financiero que te pueda ayudar a planificar tu presupuesto es de gran apoyo; pídele que te dé herramientas que puedas poner en marcha para resolver tus problemas financieros.

Siguiendo estos consejos del BOD y podrás mudarte de la casa de tus padres sin ningún problema.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa