Medidas para evitar la depresión durante la cuarentena
El encierro que causa la cuarentena por el Coronavirus ha resultado una situación estresante, por eso, la Fundación B.O.D., como parte de su RSE, da algunos consejos para sobrellevarla.
Estar todos los días encerrados en nuestros hogares como medida preventiva para evitar el riesgo a contraer el Coronavirus no es nada fácil; cambiar de un momento a otro la rutina diaria se ha convertido para muchas personas una situación muy estresante. Aunado a esto, el bombardeo constante de información a través de los noticieros, cadenas de WhatsApp y las redes sociales han creado un ambiente de incertidumbre, otra circunstancia que no nos favorece es no poder relacionarnos de manera física con nuestro entorno familiar ni con los amigos.
El miedo de contraer la enfermedad, la escasez de alimentos en casa, pocos recursos económicos, el aburrimiento ya sea propio, de los niños y de la pareja y la sensación de que esto no va a terminar pronto nos puede llevar a tener ataque de pánico, ansiedad y estrés. Esta situación nos ha impuesto un cambio de vida, que para muchas personas ha resultado un momento muy provechoso mientras que para otros es una etapa depresiva.
Para evitar que la depresión y ansiedad nos invada, la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunas alternativas que nos ayudarán a sobrellevar de la mejor manera esta cuarentena:
1.- Concientizarse sobre la situación: Tú no eres la única persona que está resguarda para evitar el contagio del Coronavirus, en el mundo hay un sinfín de personas en esta misma condición. La cuarentena no es un capricho de los gobiernos sino un mecanismo de prevención, mientras más personas se queden en casa más pronto se saldrá de esta situación.
2.- Evitar la sobreinformación: El estar todo el día pendiente de las últimas cifras de contagiados y de muerte no es nada beneficioso para la salud mental. Evitar caer en las cadenas que se reciben a través del móvil y solo consultar a fuentes confiables y solo en algunos momentos del día evitando hacerlo al momento de levantarse y antes de ir a dormir.
3.- Quitarse la pijama: Aunque no se salga de la casa, es recomendable que al despertar cambiarse de ropa para evitar que el cerebro tenga la información de continuidad y mande señales de aburrimiento y fatiga.
4.- Mantener el contacto con familiares y amigos: Estar en cuarentena no significa que no puedas comunicarte con tus seres queridos. Por vía online, llamadas telefónicas, a través de email, WhatsApp y redes sociales podemos estar conectados con nuestros allegados sin violentar la restricción de salida ni poniendo en riesgo nuestra salud y la de los demás
5.- Mantenerse activos: Entrenar desde casa, escuchar música agradable, hacer manualidades, crear platos suculentos, tener una tarde de cine, tomar el sol, pasar momentos agradables en familia y mantener el horario de dormir son actividades que nos ayudan en estos momentos.
Sin duda alguna, la rutina que teníamos cambió por completo pero está en nuestras manos hacer de esta situación algo diferente y provechoso, si no lo logras solo, puedes buscar ayuda profesional de manera gratuita a través de internet.