Actividades para hacer durante la cuarentena

La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunos consejos para ponerlos en práctica en casa durante la cuarentena por el coronavirus.

Victor Vargas Irausquin


Para atacar al coronavirus, los gobiernos alrededor del mundo han implementado un confinamiento o aislamiento preventivo conocido como cuarentena, cuya duración va a depender como vaya surgiendo la situación en cada nación. Estar encerrado en las casa no es algo sencillo de resistir sobre todo para los más pequeños, que no entiende la razón del encierro y porque no pueden realizar sus rutinas como ir al colegio, pasear por el parque, ir a un centro comercial o jugar con sus amigos.


La cuarentena no es un capricho de los gobernantes, sino que es una medida necesaria para evitar el contagio del COVID-19 que tanto daño ha causado en toda la humanidad, esta opción ha cambiado la rutina de los seres humanos que estamos acostumbrados a realizar nuestras actividades diarias sin ningún tipo de problemas. Pero con la llegada de esta pandemia es absolutamente necesario permanecer en casa y no salir al menos que sea estrictamente necesario.


Victor Vargas Irausquin
Para llevar con agrado esta situación la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, ofrece una serie de consejos para poner en práctica y hacer de este periodo en casa algo productivo:


1.-  Mantén tus rutinas: Trata en lo posible no cambiar tus rutinas diarias, si tienes que trabajar desde casa levántate a la misma hora como si fueras a ir a la oficina. Los niños deben seguir con sus responsabilidades escolares, muchos centros educativos están enviando vía email las asignaciones diarias.

2.- Haz ejercicios: El no poder ir al gimnasio o a entrenar en el parque no significa que vas abandonar la actividad física. En internet se encuentran numerosos sitios web que te enseñan a entrenar desde casa. También puedes bajar a tu móvil algunas aplicaciones deportivas.


Victor Vargas Irausquin

3.- Aprende algo nuevo: Un curso de cocina, aprender otro idioma o hacer alguna manualidad, te van ayudar a vivir este periodo de la mejor manera. Existen muchos tutoriales por YouTube que son de gran utilidad.

4.- Lee un libro: La lectura es una actividad muy relajante, ten a la mano un buen libro o visita algunas bibliotecas virtuales. Busca un sitio tranquilo y sumérgete en el maravilloso mundo de la lectura. Los chicos también pueden leer fabulosos cuentos de aventuras, opta por tener un horario para disfrutar la lectura en familia.


Victor Vargas Irausquin

5.- Sumérgete en el mundo de las artes: Gracias a la tecnología, puedes visitar museos y conocer obras de reconocidos pintores famosos. Los Museos del Prado, Reina Sofía, Thyssen, entre otros, a través de Facebook, videos y sus portales web, hacen que las personas vayan a esos lugares desde la comodidad de sus casas.

Existes otras alternativas que puedes hacer desde casa para sobrellevar esta situación; recuerda que no son vacaciones sino una medida para protegernos ante el coronavirus. Mantén la calma, no te alteres y pasa estos días en familia.  

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa