Las finanzas corporativas: Una herramienta financiera indispensable
Las finanzas corporativas permiten a una empresa aumentar su capital para beneficio propio y de sus inversionistas.
Tomar decisiones es
fundamentalmente importante dentro de una empresa, ya que cada vez es
mayor el número de inversionistas y todos quieren opinar, por eso
es imprescindible que alguien tenga el poder de decisión en cuanto al tema de
la inversión de capital. De igual manera, se deben estudiar
las variables empresariales que permitan maximizar las
ganancias del inversionista, la valorización de los activos, el
crecimiento de la empresa tanto nacional como internacional y la adquisición de
otros negocios.
Una de las herramientas que
ayudan a las empresas en todos los aspectos antes señalados son
las finanzas corporativas y se definen como aquella rama de
las finanzas que estudia la versatilidad empresarial para que
el inversionista no resulte perjudicado. Así mismo, se encarga de organizar
todo lo concerniente al aspecto económico de la empresa con el
propósito de aumentar su capital y obtener otras actividades comerciales.
La Fundación B.O.D., como
parte de su Responsabilidad Social Empresarial, explica cuáles son
las claves que manejan las finanzas corporativas:

2.- Valor del dinero en el
tiempo: Esto hace referencia que la cantidad de dinero que tengamos hoy no
tiene el mismo valor dentro de un futuro cercano; por ejemplo, dentro de un mes
posiblemente el dinero ya se encuentre devaluado o desvalorizado.
3.- Liquidez e
inversión: Para invertir se
necesita un capital, el cual es indispensable para tener dinero en
efectivo para el trabajo diario, lo cual reduce la posibilidad
hacer mayores inversiones.
4.- Costos de oportunidad:
Se refiere a la mejor tasa de rendimiento que ofrecen las
opciones de inversiones, pero también se puede enfocar hacia la pérdida que un
inversionista es capaz de asumir al no escoger la mejor opción de
inversión.
5.- Financiamiento apropiado:
Las inversiones deben estar de la mano con el financiamiento, es decir, si es
una inversión a largo plazo su financiamiento también debe ser
a largo plazo, de igual manera ocurre con una inversión a corto plazo, su
capital debe ajustase al tiempo de la inversión.
6.- Apalancamiento o uso de
deuda: Es el uso que se le da a un fondo para aumentar las ganancias
de una empresa o inversor.
Las finanzas corporativas se centran en la forma como
las empresas
crean un capital y lo mantienen mediante un buen uso de los recursos
financieros.