¿Cómo ahorrar en navidad?

La Fundación B.O.D, como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunos consejos para realizar las compras navideñas sin alterar el presupuesto familiar.

Victor Vargas Irausquin


La navidad es una época en donde abundan las reuniones familiares, con amigos y compañeros de trabajo; muchas personas aprovechan estos días decembrinos para visitar a sus familiares o buscar destinos en donde descansar y reponer energías; todas estas actividades generan una serie de gastos que desequilibran el presupuesto familiar, por esta razón es importante tener algunos tips de ahorro que ayuden a no gastar de más y mantenerse en lo presupuestado.


Aunque ahorrar no es una tarea fácil, sobre todo si hay pequeñines en casa, existen alternativas que permiten frenar el gasto de dinero y no comenzar el año nuevo con muchas deudas; la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunos consejos para  realizar las compras navideñas de manera inteligente:

1.- Establecer un presupuesto: Aunque este consejo resulta muy repetitivo, es muy importante realizar un presupuesto, en donde se deben incluir los ingresos y egresos. Colocar en una lista los gastos fijos como transporte, educación, condominio, servicios básicos, comida y medicina, una vez conocido lo que gastamos en ello, apartar el dinero para cubrir estos gastos y con el resto empezar a agendar las compras navideñas y los compromisos que se tienen como cenas, celebraciones o viajes.

2.- Realizar una lista de compra: Antes de salir de compras, se recomienda hacer una lista y colocar solamente lo que se tiene previsto adquirir y comprometerse a respetar lo establecido. Es común que al llegar a las tiendas se olvide el propósito y comprar lo que no se ha agendado, por eso es importante ceñirse a la lista de compra para evitar malgastar el dinero.

3.- No utilizar las tarjetas de crédito: El comprar con las tarjetas de crédito no es recomendable ya que no se tiene un control sobre lo que se gasta, por eso es importante llevar efectivo al momento de realizar las compras navideñas para así saber lo que se puede gastar y mantener el control.

4.- Aprovechar los descuentos virtuales: Las tiendas virtuales son una gran oportunidad para buscar ofertas y descuentos que permiten hacer las compras teniendo en cuenta el presupuesto establecido.


5.-  Hacer regalos manuales: No hay nada más hermoso que recibir un regalo personalizado y realizado por quien lo entrega; las manualidades son una gran alternativa para obsequiar a la familia y amigos. Se puede regalar bisuterías, jabones, velas aromáticas, postres, adornos, entre otros.

6.- Ir de compras sin apuros: Cuando se realicen las compras hay que ir tranquilos y sin apuros ya que la prisa solo ocasiona comprar de manera impulsiva y en muchas ocasiones adquirir productos innecesarios.


La navidad es una época muy hermosa que no requiere de gastos excesivos para disfrutarla, solo ten presente el presupuesto fijado y todo te saldrá como lo tienes planeado.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa