El Centro Cultural BOD vuelve su mundo geométrico con Arturo Quintero
Como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial, que busca impulsar y promover el talento natural venezolano, el Centro Cultural BOD presenta un homenaje a la trayectoria de uno de los artistas plásticos más originales y vanguardistas del arte venezolano: Arturo Quintero, con la presentación en su Sala de Exposiciones y bajo la curaduría de María Luz Cárdenas, de un Balance bajo la mirada de 18 años de trabajo y dedicación al arte geométrico.
María Luz Cárdenas habló del exquisito trabajo de Arturo Quintero como un alfabeto original, gracias a su percepción de nuevos patrones de percepción a través de lo que en sus propias palabras señala como: “Un exhaustivo dominio de las leyes y estructuras de la Geometría”.
Asegura, además, que en las investigaciones que ha realizado sobre este grandioso artista, el mismo utiliza a la geometría como herramienta de construcción del espacio, combinando con un sentido palpable la estética, lo simbólico y lo conceptual en la ejecución de cada una de sus obras, que invitan al espectador a sumergirse en esa nueva interpretación del mundo.
La exposición Arturo Quintero: Códigos, claves, lenguajes está conformada por 37 obras que mezclan trabajos que el artista ha creado con exclusividad para el Centro Cultural BOD y otras piezas de colección que han sido prestada por sus poseedores.
Que han marcado el recorrido artístico de Arturo Quintero sobre la representación de la realidad a través de la geometría y le ha hecho merecedor de distinciones especiales como las de el I Bienal de Arte Emergente “El Legado Cinético” realizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, o en el XIV Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios, convocada por la CAF y el TAGA.
La inauguración de la exposición contó con la participación del presidente de BOD, Víctor Vargas Irausquín, el cual afirmó a la exposición como un homenaje al trabajo de creaciones “inteligentes, frescas y distintas” que solo Arturo Quintero puede lograr.
Resaltó además la grandiosa labor del Grupo Financiero BOD para mantener la apertura de sus espacios para el disfrute de las personas venezolanas y la promoción de grandiosos trabajos:
Esta cautivadora y única exposición se presenta en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD de martes a domingo, desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm y podemos disfrutar de estas piezas hasta el mes de Febrero del año entrante, 2019.
María Luz Cárdenas habló del exquisito trabajo de Arturo Quintero como un alfabeto original, gracias a su percepción de nuevos patrones de percepción a través de lo que en sus propias palabras señala como: “Un exhaustivo dominio de las leyes y estructuras de la Geometría”.
Asegura, además, que en las investigaciones que ha realizado sobre este grandioso artista, el mismo utiliza a la geometría como herramienta de construcción del espacio, combinando con un sentido palpable la estética, lo simbólico y lo conceptual en la ejecución de cada una de sus obras, que invitan al espectador a sumergirse en esa nueva interpretación del mundo.
La exposición Arturo Quintero: Códigos, claves, lenguajes está conformada por 37 obras que mezclan trabajos que el artista ha creado con exclusividad para el Centro Cultural BOD y otras piezas de colección que han sido prestada por sus poseedores.
Que han marcado el recorrido artístico de Arturo Quintero sobre la representación de la realidad a través de la geometría y le ha hecho merecedor de distinciones especiales como las de el I Bienal de Arte Emergente “El Legado Cinético” realizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, o en el XIV Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios, convocada por la CAF y el TAGA.
La inauguración de la exposición contó con la participación del presidente de BOD, Víctor Vargas Irausquín, el cual afirmó a la exposición como un homenaje al trabajo de creaciones “inteligentes, frescas y distintas” que solo Arturo Quintero puede lograr.
Resaltó además la grandiosa labor del Grupo Financiero BOD para mantener la apertura de sus espacios para el disfrute de las personas venezolanas y la promoción de grandiosos trabajos:
“No estamos aquí por casualidad, estamos aquí por nuestro esfuerzo permanente para que la cultura esté presente en Caracas y el resto de Venezuela”. Añadió además que, “La labor social y la gestión cultural de nuestro Grupo BOD, a través de este centro cultural es lo más importante que hacemos por nuestra gente y nos encanta que ustedes disfruten de estos espacios y de la variada programación que ofrecen.”
Esta cautivadora y única exposición se presenta en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD de martes a domingo, desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm y podemos disfrutar de estas piezas hasta el mes de Febrero del año entrante, 2019.