Importancia de los modelos de negocio
Los modelos de negocios son herramientas importantes para dar a conocer un emprendimiento.
Emprender no es tarea fácil, significa trabajar
arduamente hasta lograr los objetivos y aun más allá para
consolidarlos, esto requiere esfuerzo, dedicación, empuje y tener a disposición
de una serie de herramientas que ayuden al emprendedor a poner en marcha
su negocio.
Es
importante dar a conocer el producto o servicio y esto
se hace a través de un plan de negocio, pero antes de hacer este
importante paso, es primordial definir exactamente lo que se va a vender en el
mercado, la forma de hacerlo, a que público está dirigido y las maneras
cómo generar ingresos.
Esto se
conoce como como modelo de negocio y tiene como propósito planificar
los pasos para llevar ese producto o servicio al consumidor de manera exitosa y
así generar dividendos. Esta herramienta aparece en el siglo XX, gracias a
la presencia de pequeños proyectos como restaurantes de comida rápida y
cadenas de distribución que ofrecían productos básicos a un precio más
bajo.
Actualmente,
los emprendedores utilizan la tecnología a su favor ya
que crean sus modelos de negocios para llegar a más clientes a un bajo costo,
no solamente es beneficiosos para los nuevos comerciantes sino también pueden
ser utilizados por grandes empresas para aumentar sus ventas y
consolidar su permanencia.
La
Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilizada Social
Empresarial, explica los aspectos que hay que tomar en cuenta para el diseño
de un modelo de negocio:
1.- Económicos:
Todo modelo de negocio debe considerar el factor económico como
base fundamental, el emprendimiento debe generar dinero y mantener la
fluidez económica para sostenerse en el mercado de manera activa por
un periodo largo.
2.- Componentes:
Otro aspecto importante a considerar al momento de diseñar un modelo de
negocios es la inclusión de los componentes con que contará el emprendimiento o
empresa, en esto se incluyen: los clientes, el personal, las actividades
que se llevarán a cabo, las ofertas que se pondrán en marcha y
la definición de ideas.
3.- Estrategias:
Se deben diseñar y crear estrategias de acuerdo a los datos
arrojados en investigaciones previas ejecutadas en los distintos
mercados, para así potencializar el emprendimiento de manera competitiva y
perdurable en el tiempo.
¿Qué proporciona
un modelo de negocio?
1.- Competitividad:
Un emprendimiento creado a partir de un modelo de negocio representa una ventaja
competitiva frente a sus competidores, ya que implementa ideas
novedosas que resultan atractivas para los consumidores.
2.- Crecimiento:
Un plan de negocio ofrece crecimiento corporativo y la
posibilidad de ir creciendo y expandirse en el gusto de la población.
3.- Atrae
inversionistas: Si el negocio necesita inyección de capital, la
implementación de un modelo de negocio es la solución. A través de esta
herramienta el emprendedor está en capacidad de mostrar sus ideas y
asegurarse una ayuda financiera.
Los modelos
de negocios son una excelente opción para asegurar el éxito de un emprendimiento por un largo tiempo.
![]() |
Imagen de revistasumma |