Cómo ahorrar en tiempo de crisis

La Fundación B.O.D da algunos consejos para empezar ahorrar en tiempo de crisis financieras y reducir los gastos familiares.

Victor Vargas Irausquin



Cuando un país enfrenta una situación en donde la economía nacional no está en su mejor momento se puede originar cierres de empresas, mientras que otras despiden a gran parte de su personal, esto hace que empecemos a reducir gastos y comenzar a ahorrar. Aun cuando ponerlo en práctica resulta un trabajo difícil, en tiempo de crisis el ahorro se convierte en algo casi imposible de lograr.

El ahorrar en tiempo de crisis económica no es algo que resulte una tarea ardua, sino que hay que contar con una buena planificación para que parte de los ingresos puedan ir a una cuenta de ahorro que nos permitan tener un capital a disposición para que cuando tengamos una dificultad podamos contar con un apoyo financiero. 

La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunos consejos para tomar en cuenta y comenzar a ahorrar:

Victor Vargas Irausquin
Planifica
1.- Haz una planificación de gastos: Aunque suene muy repetitivo, la planificación es la base para que todo proyecto salga bien y comenzar a ahorrar no escapa de esto. Actualmente, hay mucha información en el internet sobre cómo organizarse y aplicar el ahorro en casa, puedes elaborar una lista en donde se ubique la cantidad de dinero que entra y la cantidad que sale. También, se anotan aquellas situaciones que son indispensables como la comida, las medicinas, el transporte, los servicios básicos y aquellos que, aunque son necesarios, se puede prescindir de ellos.
   
2.- Anota tus gastos: Llevar una agenda financiera es una excelente opción para mantener los gastos controlados, escribe tanto los ingresos como los egresos para así conocer en donde hay mayores salidas de dinero.  

3.- Minimiza los gastos innecesarios: Si llevas un registro de todos tus gastos, por muy pequeños que sean, te sorprenderás de que hay muchas cosas de las que puedes prescindir como los desayunos fuera de casa, el dulcito a media mañana que venden en la panadería o ropa no versátil.

Haz crecer tus ahorros
4.- Paga tus deudas: Las deudas son algo negativo para la economía del hogar ya que, si no pagas a tiempo, los intereses generados descontrolan el presupuesto familiar. Cuando tengas deudas sal de ellas lo más rápido posible.

5.- Genera ingresos pasivos: Los ingresos pasivos son aquellos que no proviene de tu fuente de trabajo, actualmente hay muchas ofertas de trabajo vía internet que puedes aprovechar o si eres experto (a) en cualquier actividad como la repostería puedes ponerla en práctica y generar otros ingresos.

Victor Vargas Irausquin
Incluye a la familia en la cultura del ahorro
6.- Busca ayuda profesional: Los profesionales financieros te asesoran para que tengas las herramientas adecuadas para fomentar el ahorro dentro de tu hogar. También puedes buscar algunas aplicaciones financieras que serán de mucha utilidad.

Fomentar el hábito del ahorro en tiempo de crisis no solo permite tener el control de tus gastos sino también aprender la cultura de ahorrar.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa