2 de febrero, día de la Candelaria
El 2 de febrero se celebra el día
de la Virgen de la Candelaria, en conmemoración al pasaje bíblico de la
Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la Purificación de la Virgen
María después del parto (Lev 12;1-8).
Esta celebración del calendario católico,
que se originó en Tenerife, España, se ha extendido por el mundo por más de 5
siglos, y es conocida por distintos nombres, Fiesta de la Purificación, Fiesta
de la Presentación, Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, La Purificación
de María, La Presentación del Señor, entre otros. Siempre con el mismo
significado, el Salvador es presentado por su Madre en el Templo; iluminado por
velas o candelas, de ahí, la derivación del nombre “Candelaria”.
La etimología de esta celebración se
refiere a la búsqueda de la luz santa que perdona y purifica, que guía hacia el
buen camino y que aviva la fe en Dios. La Virgen de la Candelaria tiene un
importante número de creyentes en países como Bolivia, España, Perú, Colombia,
México, Venezuela, Puerto Rico, El Salvador, Estados Unidos, entre otros.
En muchos de estos países, la festividad
del Día de La Candelaria marca el fin de las fiestas navideñas, y para muchos
pueblos indígenas, esta celebración marca el inicio de un nuevo año, por lo
que, comúnmente, se bendicen las semillas y se hacen bailes y alegorías para la
preparación de la tierra para un nuevo ciclo agrícola.
En Venezuela, las festividades comienzan
a las 8am, con la presencia de promeseros en las iglesias para comenzar las
procesiones que llevarán a la Virgen hasta la Plaza Bolívar, en dónde se le
bailará y venerará hasta horas de la tarde, cuando, en procesión, se regresará
a su lugar habitual dentro de la iglesia.
