¡Feliz Año 2017!
¡Adiós Nochevieja! ¡Feliz Año Nuevo 2017!
La familia B.O.D y su presidente [Víctor Vargas Irausquín] deseamos que tengan una feliz celebración de inicio de año junto a sus seres queridos, y que este 2017 esté lleno de alegrías y de mucha prosperidad.
Asimismo, no siempre se ha celebrado el Año Nuevo como acostumbramos hoy día, y por este motivo, les contaremos un poco algunas curiosidades sobre esta festividad, la cual es considerada como una de las más antiguas en la historia:
Hace 4000 años, se celebró por primera vez en la antigua Babilonia el Año Nuevo, que comenzaba con la primera luna creciente luego del primer día de primavera. Esto se debe a que se relaciona con la estación del renacimiento (sembrado de cosechas y florecimiento de plantas); al contrario del 1 de enero, que carece de significación astronómica y natural.
El inicio del año se celebraba en muchos pueblos a principio de marzo, y en países como Irán, Irak e India, se conmemoraba los días finales del mes de abril. Y el Imperio Romano continuó celebrando el Año Nuevo a fines de marzo para mantener esta tradición, pero con el tiempo su calendario fue modificado continuamente por diferentes emperadores, hasta que dejó de estar sincronizado con el sol.
Durante el período del emperador romano Julio César, alrededor del año 45 a.C., se reformó el calendario gracias a la asesoría del matemático Sosígenes, el cual comprendía 445 días; y se dio comienzo al primero de enero como el inicio del año, y acostumbraron a hacer festejos en esta fecha específica para celebrar la entrada del nuevo ciclo anual.
Esas fiestas eran en honor al dios Jano, deidad de los comienzos, y en el año 1582, el papa Gregorio XIII volvió a modificar el calendario, cuyo uso está vigente hasta nuestros días.