Activa tu pensamiento creativo

La Fundación B.O.D., como parte de su RSE, explica el método SCAMPER, que es una técnica fácil y sencilla que ayuda a desarrollar y activar el pensamiento creativo e ideas novedosas.

Victor Vargas Irausquin


En la actualidad el número de emprendedores va aumentando cada vez más y a un gran porcentaje de ellos se les dificultan llevar a un buen puerto su negocio o simplemente fracasan. La capacidad para crear y generar ideas creativas es una de las causas que hace que los emprendedores fallen, pero esto no quiere decir que no puedan aprender a desarrollarlas y esto se logra con el método SCAMPER
Cada persona tiene diferentes formas de pensar y maneras distintas de ver una situación o problema, esto hace que tengan ideas y respuestas diferentes a la hora de buscar soluciones, pero a través de esta técnica que es muy fácil y sencilla, se pretende que los emprendedores puedan aprender cómo desarrollar ideas novedosas para que sus negocios puedan lograr el éxito.

El método SCAMPER se basa en la activación del pensamiento creativo y esto se hace mediante reglas mnemotécnicas, que no es otra cosa que utilizar oraciones cortas y fáciles de recordar que permite relacionarlas con el objeto a memorizar. Facilitan la asociación mental y la realización de esquemas mentales.   

La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, explica paso a paso las etapas de este método:

Victor Vargas Irausquin
1.- Identificar el problema: Lo primero que hay que hacer es determinar cuál o cuáles son los problemas que impiden crecer o avanzar. Muchos emprendimientos han fracasado por no realizar la oportuna identificación del problema.

2.- Aplicar las preguntas SCAMPER: Una vez identificado el problema, hay que realizarse las preguntas utilizando los 7 conceptos que conforman la palabra SCAMPER:
  • Substitute (sustituir).
  • Combine (combinar).
  • Adapt (adaptar).
  • Modify (modificar).
  • Putt o other uses ( poner otros usos).
  • Eliminate (eliminar).
  • Reverse (reordenar).
3.- Organizar las respuestas: Las respuestas generadas se recopilan para así conocer que es lo que se tiene que transformar y cambiar.

4.- Estudiar las ideas: Luego viene la fase de evaluar las ideas generadas, definir las prioritarias y las que van a contribuir con la solución del problema. No se deben desecha las ideas secundarias ya que pueden ser útiles para resolver otras dificultades.

Victor Vargas Irausquin


5.- Seleccionar las ideas más adecuadas: Este paso se enfoca en escoger las ideas que ayudarán a resolver el problema y para ello se debe exponer las razones que justifiquen la implementación de dichas ideas.

El método SCAMPER es una gran herramienta para ponerla en práctica cuando se está estancado y el proceso creativo se apaga; es una alternativa para despertar la capacidad creativa e implementar opciones para dar un nuevo enfoque al producto sin llegar a cambiarlo completamente.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa