La lactancia materna en tiempos de Coronavirus


Durante la cuarentena por el Coronavirus, las madres deben tener más precauciones a la hora de amamantar a sus hijos y la Fundación B.O.D., como parte de su RSE, da algunas recomendaciones.



Los niños hasta los seis meses necesitan solamente la leche materna, no solo es cuestión de tener una alimentación sana, sino también crear lazos fraternos entre la madre y el hijo. Cuando el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna, su sistema inmune se fortalece, desarrolla menos infecciones respiratorias, no sufren de problemas de obesidad y reduce las enfermedades gastrointestinales, así como también crean un escudo protector contra cuadros virales que pueden resultar muy perjudiciales para la salud.

En estos momentos que vivimos debido a la presencia del Coronavirus, COVID-19, muchas madres tienen recelo en cuanto a amamantar a sus pequeñines, sobre todo aquellas que pueden presentar algún síntoma de esta enfermedad. Numerosos estudios han determinado que el virus no es transmitido a través de la leche materna, por el contrario, dar el pecho en las primeras horas de vida del niño le permite tener protección ante más de 700 tipos de bacterias.

Si se le suspende la lactancia materna a un bebé antes de los seis meses puede aumentar el riesgo de adquirir y contraer enfermedades respiratorias, sobre todo las derivadas del COVID-19.
Para que la madre se sienta segura a la hora de amamantar a su hijo, la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, da algunas medidas preventivas:

1.- Utilizar mascarilla a la hora de dar el pecho: así se evita que se pueda expulsar algunas gotitas de saliva y que estas entre en contacto con el bebé. Esto también es recomendable a la hora del baño, al cambiar los pañales y al pasar tiempo con él.

2.- Lavarse las manos: Antes y después de tener contacto con el niño hay que lavarse las manos con agua y jabón o utilizar un gel antibacterial a base de alcohol. No solo esta recomendación es para la madre, el papá y demás miembros de la familia deben hacerlo.

Victor Vargas Irausquin

3.- Desinfestar el cuarto del bebe: Asegurarse de limpiar y desinfestar todos los muebles en donde se coloca al niño, como cambiadores, bañera y la lencería de la cama y la cuna.

4.- Quitarse la ropa y bañarse antes de ver ir a la habitación del niño: Cuando se llega a casa luego de estar en la calle hay que tomar las medidas de higiene antes de ver al bebé, evitar en todo momento de entrar en el cuarto sin bañarse o desinfectarse.

5.- Extraerse la leche en caso de que la madre tenga algún tipo de malestar: Como se expresó al principio, el virus no se transmite a través de la leche materna, pero si la madre siente algún tipo de malestar puede extraerse la leche y otra persona alimenta al niño; la mamá tiene que ir inmediatamente al médico. Antes y después de la extracción de la leche materna hay que lavar y desinfestar el tiraleche. 

Victor Vargas Irausquin

Tener un bebé en casa en medio de esta pandemia de Coronavirus requiere de medidas de protección extremas para asegurarse de que no corra ningún riesgo de contagio.

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa