Consejos para emprender desde casa
La Fundación B.O.D como parte de su Responsabilidad Social Empresarial da algunos consejos para que puedas poner en práctica esa idea de negocio que tienes en mente.
¿Tienes una idea de negocio que te está rondando la cabeza desde algún tiempo y no has encontrado el momento oportuno para ponerla en práctica?, pues, este es el momento de hacerlo. La cuarentena puesta por la presencia del COVID-19 ha ido una alternativa ideal para que al quedarnos en casa, pongamos en marcha ese emprendimiento que hemos tenido guardado desde hace algún tiempo y que por una u otra causa se ha quedado en el olvido.
Trabajar desde casa es una gran alternativa para sentirnos productivos, tener una entrada económica extra y alejar de la mente tantos pensamientos de ansiedad, miedos y angustias que dañan nuestra salud tanto física como mental. Por eso sácale provecho de manera positiva a esta situación de estar encerrados en casa.
La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial y de su programa Dale Luz Verde a Tu Idea, da algunos consejos para lograr emprender desde casa:
1.- Escribe un plan de negocios: Una vez que ya tienes la idea de lo que quieres hacer en tu emprendimiento, el paso siguiente es hacer un plan de negocio, en donde debes incluir el producto o servicio que vas a poner en el mercado, las proyecciones financieras y el costo de las operaciones. Esto con la finalidad de tener un soporte a la hora de presentar tu proyecto a futuros inversionistas.
2.- Hacer un estudio de mercadeo: Para garantizar que tu emprendimiento sea exitoso y reducir los riesgos, tienes que hacer un estudio de mercado, conocer a tus competidos, los errores más frecuentes que se cometen, los posibles clientes potenciales. Esto te permitirá tener un mejor control al momento de sacar tu producto o servicio al mercado.
3.- Ten presente el monto a invertir: Establecer un presupuesto para la inversión, te permite establecer límites e invertir con inteligencia. Es imprescindible el correcto manejo de capital y evitar invertir en aquellos puntos en donde no se requiera tal inversión.
4.- Utiliza las redes sociales a tu favor: El Instagram, Facebook, Twitter y otras redes sociales son de gran utilidad para dar a conocer tu emprendimiento. Empieza con tus amigos, familiares y conocidos y posteriormente puedes ir avanzando hasta posicionar tu marca.
5.- Rodéate de un buen equipo de trabajo: Para que tu emprendimiento sea todo un éxito, debes tener un buen equipo de trabajo, selecciona aquellas personas que sean profesionales en aquellas áreas que tú no dominas y que se adecuan al tipo de emprendimiento que deseas hacer.
6.- No te rindas: Quizás al comienzo todo puede resultar muy diferente a lo que esperabas, no te enojes ni te rindas, sigue adelante con tu proyecto. Reforma lo que no sea adecuado, busca ayuda y sigue adelante.
El emprender durante un tiempo de crisis no es fácil pero con empeño, dedicación, optimismo y una buena asesoría puedes hace realidad tu emprendimiento.
Trabajar desde casa es una gran alternativa para sentirnos productivos, tener una entrada económica extra y alejar de la mente tantos pensamientos de ansiedad, miedos y angustias que dañan nuestra salud tanto física como mental. Por eso sácale provecho de manera positiva a esta situación de estar encerrados en casa.
La Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial y de su programa Dale Luz Verde a Tu Idea, da algunos consejos para lograr emprender desde casa:
1.- Escribe un plan de negocios: Una vez que ya tienes la idea de lo que quieres hacer en tu emprendimiento, el paso siguiente es hacer un plan de negocio, en donde debes incluir el producto o servicio que vas a poner en el mercado, las proyecciones financieras y el costo de las operaciones. Esto con la finalidad de tener un soporte a la hora de presentar tu proyecto a futuros inversionistas.

3.- Ten presente el monto a invertir: Establecer un presupuesto para la inversión, te permite establecer límites e invertir con inteligencia. Es imprescindible el correcto manejo de capital y evitar invertir en aquellos puntos en donde no se requiera tal inversión.
4.- Utiliza las redes sociales a tu favor: El Instagram, Facebook, Twitter y otras redes sociales son de gran utilidad para dar a conocer tu emprendimiento. Empieza con tus amigos, familiares y conocidos y posteriormente puedes ir avanzando hasta posicionar tu marca.
5.- Rodéate de un buen equipo de trabajo: Para que tu emprendimiento sea todo un éxito, debes tener un buen equipo de trabajo, selecciona aquellas personas que sean profesionales en aquellas áreas que tú no dominas y que se adecuan al tipo de emprendimiento que deseas hacer.
El emprender durante un tiempo de crisis no es fácil pero con empeño, dedicación, optimismo y una buena asesoría puedes hace realidad tu emprendimiento.