La subasta silente: Otra modalidad de estar presente

La subasta silente es una forma muy utilizada por una fundación para recaudar fondos y la Fundación B.O.D., como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, habla sobre ella.


Victor Vargas Irausquin



Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural B.O.D. una actividad llamada Subasta en Voz Alta, a beneficio de la Fundación Autismo en Voz Alta, en donde participaran más de 60 artistas plásticos, tanto emergentes como los que ya tienen un nombre en la escena del arte, con la finalidad de recaudar fondos para ayudar al autismo en Venezuela.


En el mundo de las subastas el valor de una obra se establece considerando la trayectoria del artista, su renombre y la ejecución de esta. Por lo general, asociamos esta puja con una escena en donde un director, empieza ofertando un bien u objeto y van surgiendo ofertas hasta que se llegue a una cantidad que no es superada y el ganador es aquel que ha ofrecido el monto mayor, a esto se le conoce como subasta de martillo, pero está no es la única modalidad, también encontramos la subasta silente.

La Fundación B.O.D, como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, explica detalladamente lo que es una subasta silente:  

Victor Vargas IrausquinEs aquella que se emplea para poner a la venta las obras de arte que se encuentran en la exhibición; los compradores llenan una planilla de puja en donde colocan el monto que desean ofertar por una o varias obras sin tener la presión de un vendedor. El monto de apertura es colocado por el artista o, en algunas oportunidades, es colocada por la galería o por los organizadores.

Ese monto inicial puede estar por debajo del colocado por el artista, pero se corre el riesgo de venderse a ese precio; si una obra recibe entre cuatro y cinco ofertas se envía a una subasta de arte vocal en donde la propuesta más alta se coloca como monto mínimo. 

Hay artistas que dan la opción de venta directa, cuyo precio es superior al monto mínimo, si el comprador acepta esta alternativa, la obra no va a la subasta y la venta se hace inmediatamente, pero si el interesado quiere hacer una oferta basada en el precio mínimo, se elimina la opción de venta directa y se comienza la puja.

Victor Vargas Irausquin


Una buena subasta silente 

  • Contar con un buen equipo de colaboradores.
  • Tener un espacio organizado que atraiga a los asistentes.
  • Tener buenos trabajos artísticos.
  • Poner la tecnología al servicio de la actividad, ya que la incorporación de compradores vía online aportará grandes beneficios económicos.

La subasta silente es una manera muy positiva para recaudar fondos, ya que es una actividad diferente que capta la atención del público, lo hace partícipe de una buena causa y permite que disfrute de una experiencia gratificante.    

Entradas populares de este blog

César Rengifo: El realismo de la pintura venezolana

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de Andrés Bello

Consejos para hacer una venta de garaje exitosa