¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Fuertes, luchadoras, incansables y trabajadoras, esos son solo algunos de los atributos naturales de nuestras mujeres venezolanas, sinónimos de belleza y de inteligencia. Para celebrar su día, les presentamos las diez mujeres que más han marcado nuestra historia desde distintos ámbitos, dejando muy en claro que, en Venezuela, las mujeres llevan los pantalones bien puestos.
10.- Patricia Velásquez:

9.- Cecilia Todd:
Con una voz sencillamente encantadora, esta contralto es
considerada una de las voces más emblemáticas de nuestro país, con más de 30
años de carrera artística y 11 producciones artísticas, Cecilia Todd ha
defendido nuestra música tradicional con el temple que solo una venezolana lo
puede hacer, dejando el nombre de nuestro país y de nuestra cultura muy en alto
en cada rincón del mundo en el que se ha presentado.
8.- Yolanda Moreno:
Conocida como “La bailarina del pueblo venezolano”, esta
caraqueña, nacida en el barrio El Guarataro, ha llevado su “zapateao’
venezolano” a todos los continentes del globo terráqueo, defendiendo nuestro
folklore y nuestra entidad cultural en cada escenario y ante cada audiencia,
sin importar el idioma. Yolanda Moreno ha demostrado que el baile, al igual que
la música, no conoce fronteras, convirtiéndose en el esperanto que une
naciones.
7.- Milka Duno:

6.- Carolina Herrera:
Afamada diseñadora de modas, Carolina Herrera presentó su
primera colección en 1986, convirtiéndose de manera casi inmediata en una
figura respetable para la industria de la moda y del entretenimiento. Ha
servido de diseñadora para importantes mujeres y hombres del mundo, entre los
que destacan tanto políticos, cantantes, como nobles y actores. Es considerada
una de las mujeres mejor vestidas del mundo y su emblemático corte de cabello
es utilizado como referencia de glamour y buen estilo.
5.- Susana Duijm:

4.- Madre María de San José:
Nacida en Choroní, estado Aragua en 1875, Laura Evangelista
Alvarado Cardozo fue una religiosa venezolana venerada en beatificación el 7 de
mayo de 1995, por el Papa Juan Pablo II en Roma, lo que la convirtió en la
Madre María de San José. Entre los tantos milagros que se le adjudican a la
Santa, está la curación de la hermana Teresa Silva, quien tras haber quedado
invalida por una penosa enfermedad, es curada por un acto profeta de la misma
Madre María.
3.- Luisa Cáceres de Arismendi:
Indudablemente, una de las figuras femeninas más insignes y
emblemáticas de la historia de Venezuela. Luisa Cáceres de Arismendi es
considerada una heroína ante la gesta de la independencia de su país natal.
Esposa del General Juan Bautista Arismendi, y madre de 12 hijos, Luisa Cáceres
de Arismendi se convirtió en el reflejo luchador de la mujer venezolana, que se
levanta fuerte ante la adversidad.
2.- Teresa Carreño:
Pianista, cantante, compositora y, sin duda alguna, una de
las mujeres más relevantes dentro de la historia de Venezuela. María Teresa
Gertrudis de Jesús Carreño García, nace en Caracas el 22 de diciembre de 1853.
Muchos críticos la consideran la mejor pianista de América Latina de los siglos
XIX y XX; otros la llaman “La Leona del Piano”, esta insigne venezolana, sin
duda alguna, marcó la historia musical y cultural de nuestro país, dejando un
legado cultural que es respetado y admirado por muchos. El complejo teatral más
importante de la ciudad capital y del país lleva su nombre, como ejemplo vivo
del aporte cultural que le regaló a la nación que la vio nacer.
1.- Teresa de la Parra:

Y es así como llegamos al final de nuestro conteo,
celebrando por todo lo alto a la figura femenina, que tanto aporta y tanto
brinda a nuestras sociedades. Festejamos su día y pedimos, que sin importar en
qué área se desempeñe, siempre se le sea respetada y valorada.