Conmemoración de los 425 años de la Fundación de Guanare
El 3 de noviembre de 1591 el Capitán portugués Juan Fernández de León funda la ciudad Villa del Espíritu Santo del Valle de Guaraguanare, nombre que posteriormente es reducido a solo Guanare.
Hoy, 425 años después de su fundación, la capital del estado Portuguesa nos brinda un sinfín de actividades y paisajes dignos de visitar y celebrar. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
Es considerada la segunda basílica más moderna de América Latina, (siendo la Basílica de Nuestra Señora Agradecida, en Brasil, la primera) lo que la hace una parada obligada para todos los turistas que visiten la zona.
Un espacio lleno de historia y de cultura que sin duda alguna aviva el interés de todos los turistas que pisan suelo guanareño.
Como podemos ver, Guanare es sinónimo de historia y de cultura, además de contar con unos habitantes que hacen que el turista se sienta como en casa. ¡Felicidades al pueblo guanareño por sus 425 años, y que vengan muchos más cargados de progreso, felicidad y abundancia!
Hoy, 425 años después de su fundación, la capital del estado Portuguesa nos brinda un sinfín de actividades y paisajes dignos de visitar y celebrar. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto
Basílica y santuario dedicado a la veneración de la Virgen de Coromoto, se consagra en el año 1996 por el papa Juan Pablo II. Se ubica a 25km de la ciudad de Guanare y cuenta con una altitud de 75mts. Tiene un aforo para 2500 personas en su interior y puede llegar a albergar más de 50000 personas en la Plaza de las Espigas.
Es considerada la segunda basílica más moderna de América Latina, (siendo la Basílica de Nuestra Señora Agradecida, en Brasil, la primera) lo que la hace una parada obligada para todos los turistas que visiten la zona.
Iglesia San Rafael de Las Guaduas
A solo 15km de la ciudad de Guanare, se encuentran las ruinas de la Iglesia San Rafael de Las Guaduas, una edificación que data del siglo XVII y que en 1960 fue decretada Monumento Histórico de la Nación. Su imponente estructura se mantiene en pie después de tres siglos y sirve para la contemplación y admiración de quienes la visitan.
Un espacio lleno de historia y de cultura que sin duda alguna aviva el interés de todos los turistas que pisan suelo guanareño.
Casco Histórico de Guanare
Ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con edificaciones que se remontan al siglo XVII, entre las que encontramos la Basílica Catedral, Casacoima, Convento de San Francisco y la Casa donde vivió Monseñor José Vicente Unda. Existen otras edificaciones de valor tradicional alrededor de la Plaza Bolívar y la Plaza de la Coronación.
Como podemos ver, Guanare es sinónimo de historia y de cultura, además de contar con unos habitantes que hacen que el turista se sienta como en casa. ¡Felicidades al pueblo guanareño por sus 425 años, y que vengan muchos más cargados de progreso, felicidad y abundancia!
Por Víctor Vargas Irausquín.