B.O.D. presenta Expoproyectos Microempresariales: Entre panes
El Centro de Emprendedores B.O.D. es una gran alternativa para aquellas personas que creen en Venezuela.
![]() |
Joaquín Tejero encontró apoyo en la Fundación B.O.D. |
Parte de las iniciativas del Centro de Emprendedores B.O.D. fue el programa Expoproyectos Microempresariales, llevado a la ciudad de Maracay en el año 2015 donde participaron personas como Joaquín Tejero, un hombre que comenzó con su emprendimiento personal en el año 2013.
Tejero, el panadero
Antes de ser panadero, Tejero dedicaba la vida a la ingeniería en sistemas. La idea del emprendimiento surgió hace tres años atrás cuando su esposa lo motivó a trabajar conjuntamente en un proyecto llamado “La esquina caliente”.
Expoproyectos Microempresariales dan luz a tu idea |
La crisis obligó a Tejero a buscar otras alternativas de ingreso, por lo que se dedicó a vender pan. Lo que diferenció su proyecto de otros fue su concepto personal: el pan siempre debía estar caliente. Al principio, colocaba sus panes cada día en una esquina cercana a los dos colegios más importantes de la capital aragüeña.
Joaquín Tejero asegura que dedicó al menos unos quince días a hacer un estudio de mercado, identificando a sus clientes potenciales y qué tipo de producto sería pertinente ofrecerles. La experiencia en “La esquina caliente” fue tan satisfactoria que un año más tarde este panadero informal pudo montar su propio negocio: Entre Panes Gastropub & Café.
Una de las claves del éxito de Joaquín Tejero se encuentra en el programa Expoproyectos Microempresariales de la Fundación B.O.D. institución a la que exhortó a continuar con el proyecto de microemprendedores, apoyando e impulsando a aquellos venezolanos que creen en el país para sentar en la nación las bases del autodesarrollo.
El propietario de Entre Panes también comenta que uno de los valores de su marca es recuperar la altísima calidad de la bollería hecha en Venezuela, algo que comenzó a perderse a finales del siglo XX y que lo llevó a rescatar la tradición de los panaderos portugueses, españoles e italianos que llegaron al país a causa de los conflictos bélicos en Europa.
El propietario de Entre Panes también comenta que uno de los valores de su marca es recuperar la altísima calidad de la bollería hecha en Venezuela, algo que comenzó a perderse a finales del siglo XX y que lo llevó a rescatar la tradición de los panaderos portugueses, españoles e italianos que llegaron al país a causa de los conflictos bélicos en Europa.